Conocenos

Quiénes somos

La Asociación Colombiana de Seguridad Integral ASASI, se constituyó en la ciudad de Medellín, Colombia en el año de 1975. Es una entidad privada, sin ánimo de lucro de carácter científico, académico y agremiación profesional, conformada por personas naturales y jurídicas con el propósito de socializar experiencias, debatir temas de actualidad y proyectar acciones en el contexto de la seguridad y salud en el trabajo del país.

Visión

Seremos reconocidos como líderes en seguridad integral, con proyección nacional, promoviendo sistemas de gestión que fortalezcan la cultura de prevención y bienestar en los entornos laborales.

Un poco de historia

ASASI participó activamente en la estructuración de la Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional (1982) y la Ingeniería de Higiene y Seguridad Ocupacional (1995) en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, así mismo, algunos de sus socios han sido docentes en ambos programas académicos, lo anterior marca un acontecimiento importante en la Gestión académica de la Asociación.

En el año de 1998, ASASI, se asoció con la Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional (ACHO), la Sociedad Colombiana de Ergonomía (SCE) y la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (SCMT), capítulos Antioquia, creándose así una alianza estratégica de grandes dimensiones académicas, investigativas y científicas al unir sus esfuerzos, fortalezas y capacidad de gestión en beneficio del desarrollo de la salud ocupacional y el medio ambiente en el país. De esta unión nació la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, cuyo objeto es asociar las agremiaciones profesionales legalmente constituidas a nivel Nacional encargadas de proyectar acciones académicas, investigativas y científicas en los campos de la Higiene y la Seguridad Ocupacional, la Ergonomía y la Medicina del trabajo, con el fin de dar respuesta a las crecientes demandas del Sistema General de Riesgos profesionales del país contemplada en la ley 100 de 1993.

Junta directiva

Junta directiva
idónea y competitiva

Un grupo de pioneros de la seguridad en Antioquia, conscientes del papel estratégico que cumple la seguridad en la productividad de las empresas y el bienestar de los trabajadores decidió empezar una serie de actividades orientadas al desarrollo de la seguridad en el departamento de Antioquia, fue así como ASASI celebró oficialmente el primer congreso de la Seguridad Industrial en el año de 1978 y continúo liderándolo hasta 1998, cuando se integró a la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, participando activamente hasta los presentes días en el desarrollo de las actividades académicas.

DIEGO MARTÍNEZ

Diego Arnoldo Martínez Toro

PRESIDENTE

Licenciado en Docencia de Seguridad e higiene ocupacional de la universidad San Buenaventura, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional de la universidad CES y Especialista en psicología organizacional de la Universidad San Buenaventura.

Diplomado en salud ocupacional de la Universidad el Rosario, en Gerencia Integral en Seguridad, Salud, Ambiente & Calidad – HSEQ y auditor interno HSEQ del Consejo Colombiano de Seguridad.

Ha sido docente universitario de Pregrado y Especialización en SST para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, al igual que docente de especialización en las Universidades de San Buenaventura y Católica del Norte.

En su vida laboral se ha desempeñado en cargos como Jefe de Salud Ocupacional de Tejidos el Cóndor, Director de Riesgos Laborales en ARESS Corredores de Seguros, Director de Sistemas de Gestión de Gigha, Coordinador de Prevención de Servicios Nacional de ARL Liberty y ARL Bolívar y actualmente Director de experiencia del servicio en la firma consultora Cultura Segura.

Ha sido miembro de los Comités de SST Local de Medellín y del Comité Seccional SST de Antioquia para varios periodos consecutivos y es actualmente miembro de la Junta Corporación de Salud Ocupacional y ambiental

NESTOR BUSTAMANTE

Néstor Hugo Bustamante Arias

VISCEPRESIDENTE

Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Gerencia de Talento Humano, Asesor de riesgos profesionales, Instructor en temas de primeros auxilios, Bomberotecnia, trabajos de alto riesgo. Instructor Certificado Sena para trabajo segur en Alturas, y auditor integral ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000.  Certificado en la NFPA 101 versión 2018, Docente de diplomados en planes de Emergencias, y cursos de eventos masivos en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, asesor de ARL para empresas afiliadas.

LUZ CLEMENCIA CADAVID

Luz Clemencia Cadavid Rios

SECRETARIA

Psicóloga Magister en Neuropsicología de la Universidad San Buenaventura de Medellín, Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo de la Fundación Universitaria María Cano, Especialista en Gestión del Talento Humano y la Productividad de la Universidad de Medellín. Docente Universitaria y conferencista en eventos nacionales e internacionales. Consultora al servicio del desarrollo  de personas y organizaciones enfocadas en la transformación y desarrollo de su potencial psicológico, laboral, familiar y social. Creadora y conductora del canal de Youtube Luz Clemencia Cadavid Ríos y del Podcast psicología Laboral y Familiar en Spotify y Anchor.

EDWIN MARÍN

Edwin Marín Duque

VOCAL

Ingeniero Ambiental, especialista en Riesgos y Seguros, Seguridad y Salud en el Trabajo, con más de 10 años de experiencia en el ramo de Arl, en diferentes compañías administradoras de riesgos laborales, desarrollando e implementando estrategias para el control de accidentalidad, siniestralidad, Gestion de Tendencias y Riesgos, Automatización de procesos mediante RPA´s, Analítica de datos. Actualmente se desempeña como Product Owner (PO) en ARL SURA de las herramientas Diagnostico Empresarial y Análisis de Riesgo.

Especialidades: Gestión del Riesgo, Crisis y Continuidad del Negocio, Gestion de Tendencias y Riesgos, Analítica de datos

NELSON ROMERO

Nelson Humberto Romero Jaramillo

VOCAL

Psicólogo.

PAULA MUÑOZ

Paula Andrea Muñoz Garzón

VOCAL

Ingeniera de Productividad y Calidad.
Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional.
Especialista en Gestión Ambiental.
Auditora Líder Internacional en SGI Iso 9001, Iso 14001, Iso 45001, Iso 27001, Iso 55001, Iso 50001, Iso 17025, RUC, MIPG, Decreto 1072:2015 L.2, P2, T4, C6 – SGSST, Resolución 0312:2019 Mínimos SGSST, Resolución 45595:2022 -PESV.
Asesora y docente de Sistemas Integrados de Gestión 24 años de Experiencia Laboral.

JUAN MEDINA

Juan Carlos Medina Fernández

VOCAL

Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia,

Licenciado en Docencia de la Universidad de San Buenaventura,

Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional del Instituto de Ciencias de la salud CES. Con experiencia de más de 25 años en Seguridad y Salud en el Trabajo, en cargos tanto de asesoría como de diseño y ejecución en empresas del sector químico y de alimentos.  Docente desde 2004 en cátedra en pregrado y posgrado.

Expositor en varios congresos nacionales y uno internacional, en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad de Procesos.

Actualmente se desempeña como Coordinador de Intervención de una Administradora de Riesgos.

No hay productos en el carrito.

X